Tips básicos para que aprenda invertir exitosamente

Poner a trabajar ese dinero que tanto le costó,  o esa plata que llegó por suerte o herencia, no es tarea fácil y menos una decisión que se toma de la noche a la mañana. Cuando se tienen esos recursos lo primero que quiere hacer es comprar todas esas cosas que siempre ha querido o darse los gustos que tanto añoró. Sin embargo, calma, que del afán no queda sino el cansancio.

Ese dinero que hoy tiene, mañana ya no va a estar y en menos de lo que cree se preguntará ¿en qué me lo gasté que ni me fije? Si en su vida la educación financiera ha sido nula (no se preocupe, es una realidad de Colombia y de varios países de América Latina) lo mejor es que no se aceleré en gastarlo en lo primero que se le ocurra, procure asesorarse con expertos o amigos de confianza, cuyas experiencias económicas sean exitosas, sino para eso estamos nosotros, para intentar ayudarlos con sus finanzas personales.

Se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Evaluar la rentabilidad y riesgo: Estos dos componentes van de la mano, si busca un retorno alto tengo que ser consiente que también existe un riesgo alto, estos dos están directamente correlacionados, dependiendo el objetivo.

2. Establezca el objetivo de la inversión: No es lo mismo si el objetivo es pagar la universidad de los hijos o pagar un viaje, dependiendo de la meta podemos ser más arriesgados, lo importante es tenerlo claro desde el principio.

3. Liquidez: Hay inversiones en el que se tiene el capital a la vista todo el tiempo, como en las acciones se puede retirar y depositar en cualquier momento, retirar el dinero ya sea parcial o totalmente tarda entre 2 y 5 días sin ningún tipo de penalización. Mientras que liquidar una inversión en finca raíz puede llevarme meses o incluso años. Aquí es importante saber si ese dinero lo voy a necesitar inmediatamente en algún momento.

4.  A cuánto tiempo espera ver ganancias: Esta es clave, hay inversiones que son rentables después de los 5 o 10 años, mientras que otras lo son desde el primer mes, pueden acarrear penalizaciones por liquidar la inversión antes del tiempo pactado.

5. Saber en lo que se va a meter: Como en cualquier negocio es importante que sepa cómo funciona el instrumento en el que está invirtiendo, estudie, evalúe y compare las alternativas. No se conforme con la información que le da el asesor del producto, la educación es la inversión más importante. A veces muchos piensan que pagar un curso es comprometer una parte de la inversión, pero si no se educa es posible que pierda mucho más.

6. Sea realista: Muchas veces cuando tenemos un excedente de capital o pensamos en invertir decimos algo como, ese dinero no lo voy a tocar en 10 años, o tengo un perfil muy arriesgado y voy a invertir con un riego alto. Siéntese y tómese el tiempo para pensar qué puede pasar antes de los 10 años, o qué pasa si pierdo este dinero.

Para más consejos contáctanos al 970337597 o al correo noseda@nygescueladelideres.com y solicita el taller de educación financiera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la capacitación en la empresa

10 consejos para ser exitoso