Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

10 consejos para ser exitoso

Imagen
El mundo de los negocios entrega varios ejemplos de lo que significa ser un emprendedor increíble. Se trata de crear algo que la gente necesita, de reunir a un equipo talentoso y de ganar dinero; todo ello mientras eres tú mismo. Toma nota de las lecciones de 10 empresarios exitosos sobre cómo ser ‘increíble’: 1. Sé tú mismo: Tony Hawk, emprendedor e ícono del skateboarding El momento más 'humilde' en los negocios para Tony Hawk ocurrió en una tarea de su hijo en la que le preguntaban en qué trabajaba su padre. Su respuesta: "Nunca he visto trabajar a mi papá”. Para Hawk, esto se debe a que su trabajo es algo que ama. "Encontré esta forma de expresarme en algo que es creativo y atlético", dice. No me importaba que el skateboarding no fuera algo popular. Me daba una identidad que me diferenciaba de los demás". 2. No sólo persigas el dinero: Dennis Crowley, fundador de Foursquare Si quieres iniciar una empresa increíble, no la bases en un producto o servici

10 consejos para ser un mejor líder

Imagen
Seamos honestos: ser un líder no es fácil. Las buenas noticias son que hemos compilado una lista de grandes consejos que te ayudarán a manejar tu negocio como un gran jefe. 1. Guía con el ejemplo. Los líderes necesitan actuar no sólo hablar. Si quieres que tus empleados sean puntuales, asegúrate de llegar a tiempo o por lo menos temprano. Si el profesionalismo es una prioridad, vístete para el éxito y trata a todos con cortesía. 2. Un poco de humildad te llevará lejos. Hay una gran diferencia entre ser un líder y un jefe. Aunque ambos están a cargo, pero un líder comparte el centro de atención y se siente cómodo dándole también el crédito a los otros. Aunque parezca contraproducente, ser humilde te dará más confianza. Tus empleados lo apreciarán y tu clientes también. 3. Comunícate efectivamente. Esto es imperativo, tanto en la oficina como en tu vida personal. Los grandes líderes se aseguran de ser escuchados y entendidos, pero también saben que es importante escuchar. La comunicac

5 tips antes de capacitar a tu personal

Imagen
Aunque algunos empresarios todavía consideran que la actualización y capacitación de sus empleados resulta un gasto innecesario, diversos especialistas en recursos humanos advierten que la capacitación en las pequeñas y medianas empresas es un imperativo que no se debe dejar de realizar, ya que constituye una herramienta que permite mejorar la productividad, la gestión y la optimización de recursos. Debemos tener claro que las empresas son equipos de personas trabajando en un fin común y el éxito o fracaso de la compañía depende en gran medida del talento del equipo. Por lo anterior, el líder de una empresa debe asegurarse de que su equipo de trabajo, ya sean trabajadores con más tiempo en la empresa o los recién contratados, tengan todas las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar correctamente su labor. Sin embargo, para tomar las decisiones adecuadas en cuanto a los requerimientos de tus colaboradores y que la capacitación sea exitosa, te recomendamos realizar est

10 consejos útiles para la capacitación de empleados

Imagen
Los empleados bien capacitados son la clave del éxito de todas las empresas y especialmente de las PyMes. Numerosas investigaciones han revelado que investigaciones han revelado que los empleados más productivos y exitosos son aquellos que han recibido extensa formación. A menudo son los que tienen el papel más importante en el futuro de la empresa. En un mundo ideal cualquier empresa podría contratar personas que ya posean las competencias exactas que el negocio necesita. Pero en el mercado actual de trabajo competitivo, cambiante y ultra veloz, la demanda de trabajadores calificados supera con creces la oferta. Aquí es donde la capacitación comienza. Para lanzar con éxito un programa de capacitación de los empleados en su propia empresa, sigua estos 10 consejos útiles: 1. Trata a la capacitación como una inversión. Muchas empresas creen que la capacitación es algo opcional porque no tienen en claro si es una inversión o un gasto. Si bien es cierto que el entrenamiento puede ser co

La importancia de escuchar a los demás

Imagen
Escuchar es de suma importancia para una comunicación óptima. La gente a menudo se centra en su capacidad para hablar creyendo que hablar bien es sinónimo de una buena comunicación. La capacidad de hablar correctamente es un componente necesario para una comunicación exitosa. La capacidad de escuchar es mucho más importante. La importancia de escuchar en la comunicación es a menudo bien ilustrada cuando analizamos nuestras habilidades para escuchar a los que nos rodean, en particular a nuestro cónyuge, pareja, hijos o amigos. Presta atención a las conversaciones cotidianas que tienes con estas personas con las que creemos que nos comunicamos bien. Escuchar significa dirigir la atención hacia las palabras del otro, tratando de lograr una percepción exacta de la palabra hablada y extraer lo esencial del mensaje oído y no hacer juicios anticipados, sin haber comprendido cabalmente la información brindada por el interlocutor. Con el fin de comunicarse de manera efectiva, tenemos que ser

La importancia de la capacitación en la empresa

Imagen
Siempre es bueno tener claridad acerca de la importancia de la capacitación en la organización, por muy obvias que puedan parecer las razones. Nunca se sabe si será necesario decírselas a alguien. En muchas organizaciones hay quienes consideran la capacitación como un gasto innecesario y no como una inversión que beneficiará tanto a la empresa como a sus colaboradores. Incluso teniendo a los mejores egresados de las mejores universidades como profesionales a cargo de la compañía, la capacitación debe ser un proceso continuo porque la realidad, la tecnología y los conocimientos no cesan de cambiar y de desarrollarse. Nada es estático en este mundo. Un profesional o un técnico requerirán actualizaciones en forma periódica porque de lo contrario llegará un momento en que se desfasarán y lejos de aportar a la organización harán que esta pierda competitividad y productividad. La capacitación es una de las inversiones más rentables que puede realizar una empresa. Una planificación adecuad